Ir al contenido principal

JORGE VALDIVIA, CHILE Y LA MAGIA EN HOGWARTS


La mejor definición de Jorge Valdivia quizás sea que, "es un tipo único”.

Sin duda hablar de Valdivia es hacerlo de magia, de poesía futbolística. “El Mago” (como así le apodan) busca en cada jugada la forma de alcanzar la belleza. Destacado durante su carrera como uno de los mejores números 10 que ha cosechado la selección chilena. Un jugador con un limitado nivel físico para la exigencia de la competitividad de alto nivel, pero con una técnica superior a la mayoría. Valdivia fracasado por sus actuaciones fuera de la cancha y triunfador por su belleza dentro del verde.
¿Quién es Jorge Valdivia? Para aclarar un poco la figura del mago, diremos que, Valdivia puede ser aquel que durante la retransmisión televisiva de la Copa América “que no le metiera en problemas porque había cambiado y ahora se portaba bien” o el que pocos días después, tras la victoria frente a Argentina, le gritaba en la zona mixta a ese mismo periodista “celebren amargados”.
¿Cómo es el verdadero mago? Valdivia es un jugador capaz de elaborar una jugada que bien podría firmar el mismo Maradona, de hacer una asistencia de lujo mirando hacia otro lado o marcar un gol de bellísima factura y luego correr hacia una cámara de televisión para denunciar que el árbitro lo iba a expulsar.
Jorge Valdivia es un tipo único. Genial con la pelota en los pies, pero desorientado fuera de la cancha. Tal vez, en eso esté basada su magia, su loca cabeza y su atrevimiento a inventar cualquier detalle dentro de un terreno de juego. Por algo es apodado “El Mago”, pero también “El Loco”.
El chileno (de origen venezolano) podría encarnar a Harry Potter y su varita mágica, de hecho, igual que el actor usa su vara para deshacerse de enemigos mediante su magia, “el mago” lo hace frente a rivales dentro de un estadio, a ras de césped, dejando detalles mágicos, sin pócimas, sin varitas, sin conjuros, tan sólo con una pelota. Valdivia pertenece a Chile como Harry pertenece a Hogwarts. Su compromiso hacia esta “organización” es única y fiel. De hecho Valdivia nunca ha casado con otro club como con La Roja (sobretodo la de Sampaoli).

Queridos por unos y odiados por otros, así son nuestros dos personajes, nuestros dos magos.
Una frase muy recordada de “El Loco” Valdivia, fue aquella a lo Romario: “Cuando salía de noche, era cuando mejor jugaba”.
En el film hay una frase que podría definir a nuestros dos protagonistas con exactitud plena: “Realmente, si lo que buscas es la aprobación de todo el mundo, me temo que te quedarás en la cabaña durante mucho tiempo”.
Así son ellos, bancados y adorados por los suyos y criticados y odiados por sus rivales. Así es Jorge Valdivia, “un tipo único”.
                             


Redactado por Borja López (@MiFutbol3)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El motivo por el que Mohamed Salah eligió el dorsal 74

Redactado Por Borja López (@MiFutbol2) Mohamed Salah dejó el Chelsea para partir a préstamos hacia la Fiorentina. A cambio del fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, el egipcio tuvo que dejar Inglaterra para partir a la Serie A. Luego de pasar el pertinente reconocimiento médico Salah se disponía a elegir dorsal, y es aquí donde comienza lo emotivo de esta historia. Mohamed Salah decidió portar el número 74. Dorsal un poco raro para un jugador de fútbol, pero este particular dorsal tiene una explicación y fue elegido para rendirle homenaje a los setenta y cuatro fallecidos en la masacre de Port Said. El 2 de febrero de 2012, los hinchas de Al Masry, defensores del régimen de Mubarak en Egipto, invadieron la cancha luego de vencer a Al Ahly, que era considerado cercano a la Primavera Árabe, y atacaron a sus hinchas. Los policías cerraron todos los accesos del estadio Port Said y comenzó la masacre entre los hinchas de ambos clubes y la policía, dejando más de mil herido y 74

El día que Steven Gerrard, nos abandonó

            STEVEN GERRARD: LEGEND OF LIVERPOOL Gerrard llegó al Liverpool con 8 años. Fue escalando poco a poco por todas las divisiones inferiores, hasta que un frío dia de Enero debutaba con el primer equipo en la Premier League, con tan sólo 17 años. Desde aquel frío día de su debut hasta que abandone el club, al término de esta temporada, habrán pasado 17 años. Steven ha pasdao mas de media vida unido al club que ama, club con el que soñaba jugar desde pequeño, y del que siempre ha sido un hincha más cantando el “You´ll never walk alone”. Casos como el de Gerrard son un oasis en el desierto de un futbol que hace muchos años dejó de ser un deporte en el que se jugaba por amor a unos colores para convertirse en un gigantesco negocio que genera millones y millones de ganancias a jugadores que se venden al mejor postor. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos los jugadores que eligen ser una leyenda de su club, antes que sucumbir a los colores de una mareante

Zlatan Ibrahimovic: Entre lo Divino y lo Humano

Zlatan siempre ha sido un futbolista único, un jugador de esos que son merecedores de pagar una entrada por verlo sobre el césped 90 minutos haciendo magia. Ibrahimovic está elevado a lo divino por los cientos de golazos que ha conseguido a lo largo de su carrera, golazos para ver varias veces en YouTube repetidos y nunca cansarnos de ver semejantes obras de artes, (algunos cuentan con miles de reproducciones en YouTube). Elevado a lo divino por sus regates imposibles a defensores rivales, por los gestos técnicos que nos deja cada jornada, sólo al alcance de los más privilegiados futbolistas de élite. Además, su imponente poderío físico lo aprovecha con una sencillez pasmante que le sirve para adelantarse y ganar la posición a sus rivales. Capaz de regalarnos asistencias maravillosas y milimétricas a sus compañeros. Sin duda, hablamos de un talento innato brillante, sumado a un físico sobresaliente. Lo que nos deja un resultado de futbolista total. Sus excelsos recursos nos mues