Ir al contenido principal
"Ander Herrera the one" dijo emocionado el relator de Manchester United Tv al finalizar la goleada ante Los Angeles Galaxy por 7 a 0. No es para menos ya que el vasco fue uno de los dos jugadores de los 22 iniciales (el otro fue Darren Fletcher) que completó los 90' y lo aprovechó para mostrar su talento. Louis Van Gaal paró un 3-5-2 habitual en sus equipos pero con Antonio Valencia como carrilero por derecha lo que le daba más profundidad por ese sector que por la izquierda donde estaba Luke Shaw. El triangulo del medio campo estaba compuesto por Fletcher como más retrasado y ocupándose netamente en la recuperación, Ander con interior izquierdo y Juan Mata más adelante para enlazar con Wayne Rooney y Danny Welbeck que fueron los puntas. Herrera fue quien manejaba las salidas desde el fondo, pidiéndola cerca de los centrales para comandar los ataques. Siempre bien ubicado para recibir, rápido de mente para jugar a uno o dos toques, cubriendo bien el balón para gambetear al ser vertical. Su presencia no se noto cerca del área pero si en la concepción de los ataques como en el tercero que abrió el balón hacia la banda derecha para la aparición solitaria de Valencia quien luego centró para que Rooney convierta. Defensivamente no pasó sobresaltos en un duelo sin intensidad y donde el rival no presionaba y dejaba jugar ya que no hay que olvidarse que es un simple amistoso de pre temporada.
Ander en el primer tiempo: Como interior izquierdo, por detrás de la línea de Mata.
Sin balón, en la misma línea de Fletcher pero a la izquierda para no perder el orden. Mata por delante de ellos. En el segundo tiempo llegaron muchos cambios. Uno de ellos la salida de Mata con lo cual Ander pasó a ser el volante más adelantado, con más libertad en ofensiva dejando a Fletcher y al recién ingresado Tom Cleverley en labores de corte. En estos 45' se vio lo mejor del ex Athletic Bilbao: Fue el cerebro del equipo, manejando los tiempos y la orientación de los ataques con mucha precisión, tanto es así que de los cuatro goles que hubo dos fueron asistencia suya, y los otros creados por un pase en suyo en cortada a Ashley Young quien, jugando como "falso 9" entendió a la perfección como desmarcarse para ser receptor.
Ander en el segundo tiempo: Más adelantado, como enlace, tiene dos chances de pase y no desaprovecha. Buena diagonal de Young.
Otra más del st: Como enlace, cerca del área para dar la estocada a Young que hace la diagonal perfecta. "Es un fútbol romántico, Bielsa. Probablemente me hayan comprado como superestrella por el partido que jugamos frente al United. Fue el mejor partido de mi vida, ganábamos 2-0 y el pedía que siguiéramos atacando. Prefería recibir un gol de contragolpe antes que resignarse a defender". Los hinchas del Manchester United deben estar satisfechos, algo de esa "superestrella" que sufrieron hace dos años ya se empezó a ver hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El motivo por el que Mohamed Salah eligió el dorsal 74

Redactado Por Borja López (@MiFutbol2) Mohamed Salah dejó el Chelsea para partir a préstamos hacia la Fiorentina. A cambio del fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, el egipcio tuvo que dejar Inglaterra para partir a la Serie A. Luego de pasar el pertinente reconocimiento médico Salah se disponía a elegir dorsal, y es aquí donde comienza lo emotivo de esta historia. Mohamed Salah decidió portar el número 74. Dorsal un poco raro para un jugador de fútbol, pero este particular dorsal tiene una explicación y fue elegido para rendirle homenaje a los setenta y cuatro fallecidos en la masacre de Port Said. El 2 de febrero de 2012, los hinchas de Al Masry, defensores del régimen de Mubarak en Egipto, invadieron la cancha luego de vencer a Al Ahly, que era considerado cercano a la Primavera Árabe, y atacaron a sus hinchas. Los policías cerraron todos los accesos del estadio Port Said y comenzó la masacre entre los hinchas de ambos clubes y la policía, dejando más de m...

El día que Steven Gerrard, nos abandonó

            STEVEN GERRARD: LEGEND OF LIVERPOOL Gerrard llegó al Liverpool con 8 años. Fue escalando poco a poco por todas las divisiones inferiores, hasta que un frío dia de Enero debutaba con el primer equipo en la Premier League, con tan sólo 17 años. Desde aquel frío día de su debut hasta que abandone el club, al término de esta temporada, habrán pasado 17 años. Steven ha pasdao mas de media vida unido al club que ama, club con el que soñaba jugar desde pequeño, y del que siempre ha sido un hincha más cantando el “You´ll never walk alone”. Casos como el de Gerrard son un oasis en el desierto de un futbol que hace muchos años dejó de ser un deporte en el que se jugaba por amor a unos colores para convertirse en un gigantesco negocio que genera millones y millones de ganancias a jugadores que se venden al mejor postor. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos los jugadores que eligen ser una leyenda de su club, antes que sucumbir ...

Max Meyer: El heredero del 7

Redactado por Borja López (@MiFutbol2) Nació el 18 de septiembre de 1995 en Oberhausen (Alemania). Max Meyer es, sin lugar a dudas, una de las mayores promesas con las que cuenta actualmente el fútbol alemán, y por supuesto el Schalke 04. Desde muy joven, Meyer llamó la atención de los ojeadores del club minero y en 2013 pasó a jugar en las categorías inferiores del Schalke. Ahora, con tan sólo 19 años, Max es titular con el primer equipo y luce el histórico dorsal 7 de Raúl, siendo el primero que se atreve a llevarlo desde la salida del español del club alemán. Max Meyer es un mediapunta ofensivo con un enorme talento para el dribling y el control de balón. Tiene capacidad para desempeñarse en ambas bandas, aunque su posición natural es justo la que precede al delantero centro, viviendo cerca de la frontal del área. Su gran habilidad para esconder el balón cuando se encuentra presionado por los rivales le permite generar espacios a sus compañeros y cederles la pelota en un...