Ir al contenido principal

El Derby della Lanterna





Hoy hablaremos de uno de los derbis más hermosos del  fútbol europeo. Quizás no el más espectacular, puesto que siempre ha sido relegado a un segundo plano, tras los de la ciudad de Roma,  Milán y Turín. Sus aficionados viven este partido de una forma diferente y posiblemente esta sea una de las razones por las que el “derbi de la linterna” es diferente a todos los demás.

Este derbi se disputa en el Stadio Luigi Ferraris, que ambos comparten, lo que acentúa más una rivalidad que ya de por sí es una de las más importantes de Italia. El faro (lanterna) que domina la ciudad y sirvió de guía a innumerables barcos, entre los que destacan los de los almirantes genoveses Andrea Doria y Cristóbal Colón, ha dado asimismo su nombre al encuentro que enfrenta al club más añejo de "la bota", el Genoa Cricket and Football Club, y a uno de los más jóvenes bajo su denominación actual, el UC Sampdoria.

Tras algunos años en los que tanto la Sampdoria como el Genoa han estado fuera del panorama internacional debido a sus temporadas irregulares con descensos incluidos, este año en Génova volverán a disfrutar de un derbi de altos vuelos, un derbi plagado de jugadores de altísimo nivel. Un derbi para pelear por un puesto en competición europea el año próximo.

En Génova, el derbi no dura 90 minutos sino los días que separan un derbi del siguiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El motivo por el que Mohamed Salah eligió el dorsal 74

Redactado Por Borja López (@MiFutbol2) Mohamed Salah dejó el Chelsea para partir a préstamos hacia la Fiorentina. A cambio del fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, el egipcio tuvo que dejar Inglaterra para partir a la Serie A. Luego de pasar el pertinente reconocimiento médico Salah se disponía a elegir dorsal, y es aquí donde comienza lo emotivo de esta historia. Mohamed Salah decidió portar el número 74. Dorsal un poco raro para un jugador de fútbol, pero este particular dorsal tiene una explicación y fue elegido para rendirle homenaje a los setenta y cuatro fallecidos en la masacre de Port Said. El 2 de febrero de 2012, los hinchas de Al Masry, defensores del régimen de Mubarak en Egipto, invadieron la cancha luego de vencer a Al Ahly, que era considerado cercano a la Primavera Árabe, y atacaron a sus hinchas. Los policías cerraron todos los accesos del estadio Port Said y comenzó la masacre entre los hinchas de ambos clubes y la policía, dejando más de m...

El día que Steven Gerrard, nos abandonó

            STEVEN GERRARD: LEGEND OF LIVERPOOL Gerrard llegó al Liverpool con 8 años. Fue escalando poco a poco por todas las divisiones inferiores, hasta que un frío dia de Enero debutaba con el primer equipo en la Premier League, con tan sólo 17 años. Desde aquel frío día de su debut hasta que abandone el club, al término de esta temporada, habrán pasado 17 años. Steven ha pasdao mas de media vida unido al club que ama, club con el que soñaba jugar desde pequeño, y del que siempre ha sido un hincha más cantando el “You´ll never walk alone”. Casos como el de Gerrard son un oasis en el desierto de un futbol que hace muchos años dejó de ser un deporte en el que se jugaba por amor a unos colores para convertirse en un gigantesco negocio que genera millones y millones de ganancias a jugadores que se venden al mejor postor. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos los jugadores que eligen ser una leyenda de su club, antes que sucumbir ...

Francesco Totti: "El Gladiador del Coliseo romano"

Marzo de 1992, la Roma estaba teniendo un buen día, ganaba 0-2 en su visita al estadio del Brescia, Vujadin Boskov mira hacia la banda y manda llamar a un romano de 16 años. Nervioso pero confiado de sí mismo el joven romano entra a la cancha. No juega más de diez minutos, pero unos minutos que a él le saben a gloria. Después de tantos partidos jugados en los barrios de Roma con el Fortitudo, el Smit Trastevere y el Lodigiani, Francesco Totti estaba jugando un partido de la Serie A. Ya son más de 700 partidos los que ha disputado desde aquel debut, y todos con el mismo club, con su club, y más de 300 goles con la misma camiseta. Para Totti la Roma es la vida, pudo salir del equipo en momentos de duda y, sobretodo, por grandes ofertas que le llegaban, pero Totti es romano, siente la ciudad, ha crecido en Roma, ha vivido en Roma y hablar de su vida futbolística es hablar de la ciudad eterna, de Roma. Totti es el símbolo romano. Según los aficionados de la Roma, es el des...