Ir al contenido principal

Las estrellas de la Jornada de Champions League


Antoine Griezmann: El francés sigue en estado de gracia y sumando puntos al casillero del Atlético de Madrid, tanto en Liga como en Champions. Hoy volvió perforar la red rival (Galatasaray) en dos ocasiones. Griezmann se ha convertido en la referencia del ataque del equipo dirigido por el cholo. Juega con total libertad sobre el resto del equipo, aparece y desaparece por la parte del césped que desee, porque entiende el juego, porque siempre está en el sitio oportuno y porque ha evolucionado en sus habilidades de juego añadiendo, además, la de goleador nato.



Zlatan Ibrahimovic: Hoy era el #ZlatanDay y no defraudó. Suecia se paralizó y disfrazó de gala para ver el regreso del mejor jugador sueco de la historia. Y no es para menos, Ibra volvía a la que fue su primera casa, el estadio que dio a conocer a una de las figuras del fútbol mundial. El lugar en el que comenzó a forjarse la leyenda. En el fútbol hay una premisa que siempre, o casi siempre se cumple, (una entre las miles que existen) y es la de que un ex jugador marcará a su ex equipo. Y esta vez no sería menos, Zlatan participó con un gol en la victoria del PSG en el estadio del Malmö. Como era de esperar Ibrahimovic no lo celebró. El Malmö se quedó fuera de la Champions League e Ibra contribuyó con un gol a ello, pero pese a esto en Suecia son felices, en Suecia tuvieron el privilegio de volver a ver el regreso del hijo pródigo, Zlatan Ibrahimovic.


Astana-Benfica: El equipo dirigido por Rui Vitória visitaba el Astana Arena, estadio del equipo que ha hecho historia al convertirse en el primer equipo kazajo en disputar la fase de grupos de la Champions League. Equipo que con su maravilloso estadio, su cosmopolita afición y sus estrellas Maksimovic y Kabananga nos han brindado grandes tardes europeas. De hecho esta jornada rescató un empate frente a un Benfica, que se encomendó a un doblete de Raúl Jiménez para igualar el marcador y certificar su pase a los octavos de final. El Astana por su parte, queda eliminado.

Juventus: El equipo de Massimo Allegri (vaya por delante desde ya, que no es un entrenador santo de mi devoción) venció y convenció en el Juventus Stadium frente al Manchester City con un buen gol de Mandzukic. Un soberbio Buffon (como siempre) y unos rápidos y verticales contraataques avalan a la Juventus en su mejoría con respecto al inicio de temporada y le permiten auparse hasta la 1ª posición del grupo de la muerte de la Champions League a falta de la última jornada.


Cristiano Ronaldo: Guardamos, encantados, un hueco hoy para el portugués que tras unos inicios complicados de temporada tanto suyo como del Real Madrid, hoy ha vuelto a reencontrarse con el gol anotando un doblete en el Donbass Arena, y asistiendo en dos ocasiones. Cristiano ha disputado con el Real Madrid 68 partidos de Champions League, marcando 69 goles. Una auténtica máquina goleadora.



Redactado por Borja López (@MiFutbol2)



Comentarios

  1. Entre estos futbolistas, el que más me gusta es Griezmann. En junio de 2014, Griezmann jugó con la selección francesa en el Mundial de Brasil. En junio de 2016, Griezmann representó a la selección francesa en la Copa de Europa de Francia y ayudó a la selección francesa a ganar el subcampeonato; al mismo tiempo, ganó personalmente el Premio Bota de Oro de la Copa de Europa de Francia, el mejor jugador y los tres honores del mejor equipo de 11 hombres en la Copa de Europa de Francia. .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El motivo por el que Mohamed Salah eligió el dorsal 74

Redactado Por Borja López (@MiFutbol2) Mohamed Salah dejó el Chelsea para partir a préstamos hacia la Fiorentina. A cambio del fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, el egipcio tuvo que dejar Inglaterra para partir a la Serie A. Luego de pasar el pertinente reconocimiento médico Salah se disponía a elegir dorsal, y es aquí donde comienza lo emotivo de esta historia. Mohamed Salah decidió portar el número 74. Dorsal un poco raro para un jugador de fútbol, pero este particular dorsal tiene una explicación y fue elegido para rendirle homenaje a los setenta y cuatro fallecidos en la masacre de Port Said. El 2 de febrero de 2012, los hinchas de Al Masry, defensores del régimen de Mubarak en Egipto, invadieron la cancha luego de vencer a Al Ahly, que era considerado cercano a la Primavera Árabe, y atacaron a sus hinchas. Los policías cerraron todos los accesos del estadio Port Said y comenzó la masacre entre los hinchas de ambos clubes y la policía, dejando más de m...

El día que Steven Gerrard, nos abandonó

            STEVEN GERRARD: LEGEND OF LIVERPOOL Gerrard llegó al Liverpool con 8 años. Fue escalando poco a poco por todas las divisiones inferiores, hasta que un frío dia de Enero debutaba con el primer equipo en la Premier League, con tan sólo 17 años. Desde aquel frío día de su debut hasta que abandone el club, al término de esta temporada, habrán pasado 17 años. Steven ha pasdao mas de media vida unido al club que ama, club con el que soñaba jugar desde pequeño, y del que siempre ha sido un hincha más cantando el “You´ll never walk alone”. Casos como el de Gerrard son un oasis en el desierto de un futbol que hace muchos años dejó de ser un deporte en el que se jugaba por amor a unos colores para convertirse en un gigantesco negocio que genera millones y millones de ganancias a jugadores que se venden al mejor postor. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos los jugadores que eligen ser una leyenda de su club, antes que sucumbir ...

Max Meyer: El heredero del 7

Redactado por Borja López (@MiFutbol2) Nació el 18 de septiembre de 1995 en Oberhausen (Alemania). Max Meyer es, sin lugar a dudas, una de las mayores promesas con las que cuenta actualmente el fútbol alemán, y por supuesto el Schalke 04. Desde muy joven, Meyer llamó la atención de los ojeadores del club minero y en 2013 pasó a jugar en las categorías inferiores del Schalke. Ahora, con tan sólo 19 años, Max es titular con el primer equipo y luce el histórico dorsal 7 de Raúl, siendo el primero que se atreve a llevarlo desde la salida del español del club alemán. Max Meyer es un mediapunta ofensivo con un enorme talento para el dribling y el control de balón. Tiene capacidad para desempeñarse en ambas bandas, aunque su posición natural es justo la que precede al delantero centro, viviendo cerca de la frontal del área. Su gran habilidad para esconder el balón cuando se encuentra presionado por los rivales le permite generar espacios a sus compañeros y cederles la pelota en un...