Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

El día que Steven Gerrard, nos abandonó

            STEVEN GERRARD: LEGEND OF LIVERPOOL Gerrard llegó al Liverpool con 8 años. Fue escalando poco a poco por todas las divisiones inferiores, hasta que un frío dia de Enero debutaba con el primer equipo en la Premier League, con tan sólo 17 años. Desde aquel frío día de su debut hasta que abandone el club, al término de esta temporada, habrán pasado 17 años. Steven ha pasdao mas de media vida unido al club que ama, club con el que soñaba jugar desde pequeño, y del que siempre ha sido un hincha más cantando el “You´ll never walk alone”. Casos como el de Gerrard son un oasis en el desierto de un futbol que hace muchos años dejó de ser un deporte en el que se jugaba por amor a unos colores para convertirse en un gigantesco negocio que genera millones y millones de ganancias a jugadores que se venden al mejor postor. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos los jugadores que eligen ser una leyenda de su club, antes que sucumbir a los colores de una mareante

Si camino del Benito Villamarín

Si camino del Benito Villamarín, el corazón te palpita,  de esa manera canalla, que rompe y estalla igual que un cañón.  Es que mil cosas bonitas, van a pasarte esa noche.  Sentirás que por fin, a tu puerta otra vez han llamado los dioses. Te lo digo hermano porque yo viví una noche de esas, no quedaba más grito que el de nuestras manos, llamando a la suerte. Ni más miedo que ver, cómo a cada mujer le temblaban las piernas.  Abra esa puerta, que el partido ya no se puede alargar más, que ya no queda libre un palco ni un rincón; ¡Qué estamos ganando la final! Abra esa puerta, que el corazón me está volviendo a palpitar, que no me acuerdo ya de la alineación, ni del himno que vamos a cantar.  Y entre las negras y calientes gradas, cuando gritan campeones por 11 los corazones sus latidos multiplican.  Y mira si lo que te acabo de contar fue más bonito y más tremendo que ganar una final y más divino y celestial, ay queridísimo hermano, que loquito de envidia  hasta Dios esa noche vol

Nueva España de Lopetegui

La nueva España de Lopetegui se ha estrenado hoy, en partido oficial, frente a una floja selección de Liechtenstein. Quizás sean pocas las conclusiones que se puedan sacar ante rivales de menor nivel, pero tengo varias cosas a destacar: - Los galones que ha asumido David Silva en el inicio de esta temporada: Guardiola lo sitúa en el Manchester City como el eje clave del equipo, y parece que Lopetegui le da plena libertad de movimientos para campar y crear a sus anchas. - Diego Costa está con ganas de reivindicarse. Ha marcado 2 goles , y sí, no era difícil hacer gol, pero le veo con ese hambre de antaño . Si recupera la mirada de tigre, tendremos una bonita lucha por el puesto titular de Delantero Centro en la Selección. Diego Costa vs Morata. - Sergi Roberto : Os comentaba en mi cuenta de Twitter (@MiFutbol2) que el jugador del Barça podría proponerse la tarea de ser el mejor lateral derecho del mundo, siendo mediocentro. Es un mediocentro que actúa y apoya como un mediocentro

Sé que nos sobran motivos, Betis.

Sé que nos sobran motivos, Betis, para colgar el cartel de cerrado por reformas. Tal vez este amor, tuyo y mío, está más muerto que vivo y ha llegado nuestra hora. O tal vez, nuestro amor sea distinto, y es te quiero y no puedo y es como una playa sin olas, que porque cuando es contigo por mas que arriesgue animando todos mis apoyos son pocos. Y me levanto de nuevo, no te juego al despiste, que yo no voy a faltarte aunque un equipo nos humille.  Y otra vez caí en tu juego y otra vez que empecé tarde y otra vez me tiro al ruedo y otra vez subo al alambre, no hay sitio aquí para los cobardes. Quien te quiera lo demuestre con palabras y con hechos, no me acuses en agosto de ser loco entre los cuerdos, y espera al menos hasta marzo. Este es mi equipo, estas son mis reglas, si ando con fuego ese es mi problema, al menos de ti yo no reniego que el viernes vuelvo a tus puertas, para decirte Betis del alma, que si algún día tú vieses que yo de tus gradas faltara, es porque te

Se me está acabando la paciencia, Betis

Yo canto lo que diga el alma que para eso esta es mi voz. Hago artículos que asustan que para eso es mía la palabra, y si a ti no te gusta no me aplaudas que yo me aplaudo por los dos.  Encontrártelo más chulo es imposible, pero que me den por culo si no soy así de libre. Si a tí te pasa algo parecido y ves también que ya hay motivos para la revolución, ponte a mi lado que a mi lado solamente hay un peligro, que te contagie el mismo ritmo la misma respiración, cantes la misma canción y escribas luego el mismo artículo.

Fútbol Pitagórico (capítulo I): La Belleza

A simple vista puede parecer que no existe relación alguna entre el fútbol y la filosofía, sin embargo, en el fútbol hay filosofía y filósofos, porque hay estrategia, táctica, reflexión, saber, pensamiento, teoría y conocimiento. Y allí donde hay pensamiento y conocimiento, hay filosofía. Por ejemplo, existe un fútbol pitagórico, que se basa en un orden geométrico dentro del terreno de juego, el cual encumbra la táctica por encima del talento, la estética y los detalles sin controlar. Hay idealismo futbolístico, representado por los directores técnicos que se empeñan en defender su sistema de juego por encima de todo, luchando por su idea de juego contra viento y marea, pero también hay pragmatismo, es decir, hay entrenadores que buscan el resultado final por encima de todo, sacrificando cualquier relación entre la belleza y el fútbol.

Zlatan Ibrahimovic: Entre lo Divino y lo Humano

Zlatan siempre ha sido un futbolista único, un jugador de esos que son merecedores de pagar una entrada por verlo sobre el césped 90 minutos haciendo magia. Ibrahimovic está elevado a lo divino por los cientos de golazos que ha conseguido a lo largo de su carrera, golazos para ver varias veces en YouTube repetidos y nunca cansarnos de ver semejantes obras de artes, (algunos cuentan con miles de reproducciones en YouTube). Elevado a lo divino por sus regates imposibles a defensores rivales, por los gestos técnicos que nos deja cada jornada, sólo al alcance de los más privilegiados futbolistas de élite. Además, su imponente poderío físico lo aprovecha con una sencillez pasmante que le sirve para adelantarse y ganar la posición a sus rivales. Capaz de regalarnos asistencias maravillosas y milimétricas a sus compañeros. Sin duda, hablamos de un talento innato brillante, sumado a un físico sobresaliente. Lo que nos deja un resultado de futbolista total. Sus excelsos recursos nos mues

A Rey muerto Rey puesto

"Por ahí dicen que a rey muerto rey puesto, yo me descuidé un momento y tú me buscaste reemplazo ...No esperaste ni siquiera a que los meses se fueran porque no sentiste el amor que tu me diste, por lo menos parecía que era sincero, pero me dejaste parado en aquella esquina esperando a que cumplieras aquella cita. Me dejaste, tú me buscaste reemplazo sin saber que me habías dejado roto el corazón, ese que una ves yo te entregué..." Comienza así la mítica canción de Edy Jey ("El reemplazo"), que fácilmente podríamos extrapolar al fútbol, más concretamente al banquillo, donde casi siempre se sienta un rey, el rey del club, mientras está ahí sentado, claro está. Mientras está sentado en ese banquillo, dirige a su equipo, lo entrena, trabaja y vive por él, es el rey, el amor de ese club, de esos miles de aficionados que parten sus gargantas por él y por los suyos. Pero él es el rey. Eso es indiscutible. Y como cualquier rey, manda, y manda mucho, todo ciertamente. P